top of page

Paso 4. Mesa Electoral

  • Foto del escritor: Votación Escolar Justa
    Votación Escolar Justa
  • 22 dic 2023
  • 2 Min. de lectura

Una vez aprobado de manera definitiva el censo escolar, el siguiente paso se centra en la preparación de la votación.


PASO 4. MESA ELECTORAL 


¿Qué dice la Orden 502/2013?


  • La mesa electoral estará integrada por el Director del centro y cuatro padres o representantes legales de los menores designados por sorteo de entre los incluidos en el censo. Dicho sorteo será realizado por el Consejo Escolar que, por el mismo procedimiento, elegirá a cuatro suplentes. 


  • La mesa electoral se constituirá el día fijado para la votación una hora antes del inicio de la misma. Actuará como Presidente el Director del centro y como Secretario el representante de los padres de menor edad. Podrá actuar como supervisor de la votación un padre o representante legal de los menores propuesto por cada Asociación o Asociaciones de Padres de Alumnos legalmente constituidas en el centro. 


IMPORTANTE


  • Para evitar impugnaciones de la votación los componentes de la mesa electoral deben ser nombrados por sorteo.

  • Es habitual que se haga una votación y ninguno de los padres, madres o tutores legales puedan asistir a la mesa electoral. Debería repetirse la votación hasta encontrar personas disponibles entre los componentes del censo escolar.

  • Recordad que formar parte de la mesa electoral no es obligatorio, pero se debería avisar de la falta de disponibilidad porque si no se conforma, con sus miembros fijos y suplentes, NO se podrá llevar a cabo la votación.

  • Hay muchas dudas de si la AMPA/AFA puede estar presente en la votación. La normativa es clara: sólo un representante de cada AMPA/AFA del centro podrá asistir como supervisor.

  • En ningún caso, dicho representante, participará en el desempeño de las funciones de los miembros fijos y/o suplentes de la mesa electoral ni en el escrutinio de los votos. Por lo que no podrá manipular ni el listado del censo, ni los sobres y papeletas de la urna, ni los votos recibidos por correo. 

  • El representante de la AMPA/AFA es mero supervisor/observador.


¿Qué actualización proponemos en la Asociación PVEJ?


  • Dentro del apartado de la constitución de la mesa electoral debería estar establecido el mínimo y el máximo de horas que permanecerá abierta para la votación presencial.


Aunque este último punto no está reflejado como tal dentro de nuestra propuesta de actualización de la Orden 502/2013, hemos visto cómo en muchos centros escolares se usa la apertura de la mesa electoral para manipular la participación en la votación. 


Establecer un mínimo y un máximo de horas de apertura de la mesa ya se refleja en normativas de otras comunidades autónomas, como la valenciana. Y nos parece que acota la posibilidad de que se produzca un mal uso del poder del Consejo Escolar en este punto.


Creemos que la revisión de éste y otros puntos de la normativa afecta directamente al buen desarrollo del proceso de votación y por tanto, debe tenerse en cuenta.


Si quieres ayudar a otras familias, no te guardes la información y comparte.

Comentarios


bottom of page